HORTA DE SANT JOAN Allotjament Rural Terra Alta    La comarca de la Terra Alta  se encuentra en el extremo suroccidental de Cataluña entre el Matarraña, Baix Ebre, Ribera d'Ebre, Baix Cinca y Aragón. La orografía la conforman, principalmente, las sierras de Pàndols y de Cavalls y la sierra abrupta de los Puertos de Tortosa-Beceite , que se extiende entre la sierra del Maestrazgo y la cordillera Prelitoral Catalana. El paisaje se ha conservado casi invariable gracias a la escasa industrialización y la concentración de la población en pequeños núcleos. Junto a las pequeñas llanuras, con los cultivos tradicionales de viña, olivos, almendros y avellanos, encontramos zonas de gran interés paisajístico como las imponentes rocas de Benet o la montaña de Santa Bárbara, o magníficos saltos de agua como los de Sotorres, el de En Barber (de más de 100 m) y el de Cantavieja. El relieve accidentado, el terreno calcáreo, y el clima cálido y seco con tendencia mediterránea hacen que haya una vegetación rica y variada. De la indiscutible riqueza forestal de la zona son un claro ejemplo dos pinos gigantes llamados Pimpoll de Arnes y Ramut, situados cerca del collado de Miralles, con troncos de un diámetro de unos 18 palmos y que han sido declarados árboles monumentales por la Generalidad de Cataluña. Entre las diferentes poblaciones, destacamos Horta de Sant Joan , con su Centro Picasso en el antiguo Hospital de Horta, que devenir universal a raíz de las dos estancias de Picasso en esta población: la primera del año 1898 y la segunda en 1909. El pueblo inspiró al pintor en obras tan conocidas como La montaña de Santa Bárbara, La balsa de Horta y La fábrica. La Terra Alta fue escenario durante la Guerra Civil de los trágicos acontecimientos de la Batalla del Ebro (1938). Corbera d'Ebre, el Pinell de Brai, Vilalba dels Arcs, La Fatarella y Batea, junto con el Consejo Comarcal de la Terra Alta , se han unido en un consorcio para impulsar la "museización" de los lugares más destacados de la Batalla l'Ebre. En Gandesa, hay en funcionamiento desde hace unos años el llamado Centro de Estudios de la Batalla del Ebro, donde se puede encontrar documentación muy interesante.